Putumayo

Putumayo

jueves, 21 de octubre de 2010

MEMORIAS DE LOS EMBERA CHAMI.

Los pueblos indígenas en Colombia, han intentando preservar sus costumbres con el legado que les dejaron sus antepasados y como propios dueños de esta tierras como es su argumento. Sus costumbres, su forma de vida y su legislación han intensado ser usurpadas por quienes siempre han considero como el hombre blanco.

En el Putumayo se ha centrado su establecimiento en lograr que sean reconocidos, que son los dueños de sus propios ideales, de la riqueza de la tierra y la bio diversidad, que intentan proteger a toda costa.

En nuestro caso el pueblo Embera Chami es apenas un puñado de hombres, mujeres, niños y niñas que en un asentamiento en área general del Municipio de Orito, al sur oriente de Putumayo han intentado sobrevivir. 

Separados de la civilización, sin poseer los servicios básicos como es el agua potable, la salud, energía eléctrica, se adentran en esa selva húmeda y viven su propia historia.

En esta labor de investigación estudiantil, de jóvenes de grado décimo de la  Institución Educativa Alvernia de la ciudad de Puerto Asís. Este trabajo de publicación en la web, lo lidera  Jacquin Alejandra Bernal Tobar y otros, donde lo que se desea es recobrar parte de esa memoria y dejarla palpable y de manera virtual para quienes deseen escudriñar un poco de esa historia reciente, que bordeando la primera década del siglo XXI, aún siguen siendo, aislados, desestimados, señalados y discriminados por el resto de la sociedad sur colombiana.


ECONOMIA

El sistema de producción de los Embera Chamí se basa en la agricultura de selva tropical, en parcelas donde cultivan chontaduro, maíz, arroz, yuca, fríjol, plátano  y caña de azúcar, también frutas tropicales como arazá, papaya, piña, naranja, limón, lulo, guayaba, borojó, guama. Además, practican la caza, la pesca, la recolección y en menor medida, la extracción de madera.

Las mujeres Embera, en especial las ancianas y las niñas salen al pueblo a vender sus artesanías… creen que es conveniente que salgan ellas porque la civilización se sensibiliza y se anima en colaborar y comprarles. 

El único factor que hace identificar al factor económico de las comunidades o cabildos son la adquisición de los territorios, los nacimientos de agua y grandes bosques que poseen cantidades de madera.


LITERATURA

Un compañero indígena tenía una siembra de maíz; cuando le cuidaba en las oras de la tarde se le gritaba una mujana en una parte oscura con una voz de atrapante, al mismo tiempo un oso le contesto a la mujana, él compañero de miedo se encaramo a un árbol, de allí le veía pelear el oso con la mujana, el oso le golpeaba muy fuerte a la mujana con un palo y le hacia gritar fuertemente. Siguiendo la lucha durante toda la noche  a la madrugada el diablo le corto el cuello al oso. 

Y el oso le arrancó el cuello al diablo, allí ambos murieron, en la madrugada bajo del árbol el compañero indígena y vio a todos dos muertos.  Vino a su casa a comunicar  que el diablo en una pelea con el oso y el diablo se habían muerto todos dos. Vamos compañeros para que lo pelemos al oso y  así lo hicieron, pero al diablo no lo comieron sino que lo degollaron y les botaron los cuerpos degollados por todos los lados del monte.


CREENCIAS O RELIGIÓN


Los sitios sagrados controlados por seres sobrenaturales donde solamente el Jaibana como medico tradicional puede interactuar controlando los males espirituales  en que ellos existen.
En el mundo de los animales espirituales está protegida por la madre naturaleza y el dueño de los animales porque para ella (madre naturaleza) son ellos los hermanos los que ayudan a cuidar lo que existe alrededor de cada ser viviente (hombres, animales y plantas como seres vivos), debajo de este nivel se encuentra el mundo de los Do`Juras, Do`neor, Do`dana madrá, aribada, Jeamía, La tunda, el duende, el bambero y otros seres sobrenaturales, ellos interactúan a as necesidades que se presentan lo más en un sitio sagrado.

Los Embera han ido perdiendo sus costumbres y creencias y han dejado de tener un dios natural, ahora creen en Dios, en el Dios que nosotros creemos. A los Embera del Resguardo “El Paraíso” les queda muy difícil asistir a la iglesia todos los domingos, así que cada fin de semana un sacerdote asiste hasta allá a celebrarles una misa.


COSTUMBRES

La etnia Embera Chamí tiene el 95% de su cultura viva, es una de las etnias de Colombia que más integrantes tiene.
Las indígenas de esta etnia acostumbran a casarse a muy temprana edad, más o menos desde los 12 hasta los 15 años. Desde que los niños nacen tienen destinada su pareja, la persona que nace su mismo día o misma semana lleva una manilla puesta señalando que está comprometido. En otras ocasiones cuando no es así, el joven que desee casarse con una persona en especial que no esté comprometida pedirá la mano a sus padres, si los padres autorizan el matrimonio y tan solo si la mujer desea casarse se realiza el casamiento.
Otra costumbre que es sólo de los Embera es la de realizar una mutilación de clítoris a las niñas recién nacidas para que cuando crezcan y tengan relaciones sexuales nos sientan placer.
 Los hombres y las mujeres usan desde la niñez collares de pequeñas semillas negras y aretes de alambre o hechos de monedas pequeñas.

Los indígenas Embera se pintan el cuerpo para ocasiones especiales como ceremonias religiosas; los hombres, todo el cuerpo me nos las extremidades y la parte superior de la cara. Las mujeres no se pintan la cara
La comunidad Embera está compuesta por familias extensas, es decir, que forman parte de ella, la mamá, el papá, los hijos e hijas, los tíos y las tías, las abuelas y abuelos, nietos, cuñados, cuñadas... Está prohibido unirse en matrimonio con algún miembro de una familia extensa o con las personas que no son indígenas.
La persona más anciana de la familia es el jefe. Éste se encarga de escoger el lugar donde van a construir las viviendas, asignar las parcelas de tierra a cada familia y resolver algunos conflictos


VESTUARIO


En los eventos se utilizan atuendos especiales para participar en algunas presentaciones o ceremonias programadas durante el año en algunos sitios de su región. En ello la mujer Embera utiliza un traje especial llamado en su idioma Paru Wuera (vestido tradicional) y para utilizar en los bailes y ceremonias de Jaibana y el hombre utiliza un traje tradicional como taparrabo, esto es para cubrir su parte genital de su cuerpo, el hombre utiliza en su rostro pinturas  faciales, y tanto los hombres como las mujeres utilizan en sus antebrazos y brazos pinturas en figuras geométricas las cuales identifican los símbolos que su cultura posee, también se tienen en cuenta los tejidos artesanales para con ello demostrar un conjunto de manifestaciones de su propia cultura. I
Inclusive utilizan tipos de figuras de animales o seres místicos por medio de bastones de madera.


UBICACIÓN

Los Embera Chamí llegaron a l departamento a comienzos de los años 60, primero llegaron al municipio de Puerto Caicedo, luego de estar en estos lugares se cansaron del sitio y buscaron otro territorio hasta llegar al resguardo “El Paraíso”, perteneciente al municipio de Orito y al ver que en este nuevo territorio había buenas tierras y con inmensos espacios se ubicaron en este territorio y desde allí empezaron a invitar a otros familiares.

El sistema de llegada de los Embera fue parecido al de los habitantes del resguardo pero por temporadas o por años en ellos se crea otro nuevo cabildo con el nombre de “La Venada” (hoy resguardo indígena Simorna, causa por aplicación de territorio). Uno de los fundadores de este cabildo fue el señor Sinforiano Onagama y familiares.

Durante el transcurso de las cuatro décadas en el contexto rural en el municipio de Orito se han creado otros cabildos como son: Campo Alegre (hoy dos quebradas), Río Blanco (hoy resguardo Simorna), Caña bravita, Villa Rica (resguardo alto).
En el momento existe el cabildo Kerakava la cual está en proceso de adquisición de territorio. También se suman otros cabildos pertenecientes al municipio de La Hormiga Putumayo como lo es el cabildo “La Palmera” “Argelia” y el resguardo “La Italia”, también existió el cabildo Rupasca Vídes situado en el municipio de Villa Garzón. 
Esta comunidad fue desplazada a finales del año 2007 por conflictos de grupos armados que no se conoce de una forma profunda sobre este acontecimiento de desplazamiento, sin embargo con ellos se cuenta 11 comunidades conformados como cabildos y resguardos y el departamento del Putumayo.

La mayoría de los Embera quienes hoy en e día habitan 11 comunidades en este valioso departamento son descendientes y oriundos del departamento del Valle, Caldas, Risaralda y Chocó. La subsistencia familiar se sostiene por facilidades que ofrece el hábitat en especial como la cacería, la pesca, el cultivo de arroz, maíz y otros tipos de cultivo, incluyendo frutas nativas de la misma región y en ocasiones se someten a jornal para cubrir otras necesidades.


Los Embera Chami

El proyecto de Culturas nativas del Putumayo es una iniciativa para conocer las diversas etnias que existen en nuestra región y uno de los mayores retos es seguir avanzando y ayudando hacia el sostenimiento de estas culturas, evitar que se pierdan sus costumbres y su lengua.

En este sentido, se pretende fortalecer las capacidades que tienen los Embera Chamí e incentivar en cada persona que conozca de ellos, un gran respeto hacía ellos y en especial a los derechos humanos pues estos nos dan a entender que por mas diferentes que seamos… nadie es ni mas ni menos que el otro.

Conoceremos todo acerca de esta cultura: su ubicación, lengua, economía, gastronomía, traje típico, danzas, música, vivienda, religión o creencias y costumbres.